domingo, 29 de marzo de 2015

Detectan conciencia después de la muerte

Vida después de la muerte: detectan "conciencia"

Investigaron 2.000 casos.El estudio se hizo en Reino Unido, EE.UU. y Austria. El autor le dijo a Viva: "Hay alguna evidencia de que la conciencia podría continuar después de que se detiene el corazón y el cerebro deja de funcionar". Polémica entre especialistas.




Esta conferencia trata de la demostración científica de la existencia de vida después de la muerte. El Dr. Charbonier mediante experimentos pudo comprobar que personas clínicamente muertas, sin actividad cerebral alguna, vueltas a la vida, pudieron describir eventos que ocurrieron mientras estaban muertas. Este hecho pondría en tela de juicio la idea de que la conciencia humana reposa en el cerebro, y que una vez muerto el cerebro, muere la conciencia.



Es una de las preguntas eternas de la humanidad: ¿existe la vida después de la muerte? El debate lleva milenios. Ya en tiempos de Platón (siglo IV a. C.) la respuesta afirmativa estaba en tela de juicio, a tal punto que el filósofo griego se vio obligado a escribir uno de sus diálogos, el Fedón, enumerando diversos argumentos que probasen la inmortalidad del alma.

Casi 2.400 años después, la ciencia parece estar más cerca de dar una respuesta concreta sobre el tema. Ya cuenta con los resultados del mayor estudio en el mundo relacionado con la conciencia en el momento de la muerte. La investigación fue liderada por el científico Sam Parnia, de la británica Universidad de Southampton. Durante cuatro años se estudiaron más de 2.000 casos de infarto cardíaco en 15 hospitales del Reino Unido, Estados Unidos y Austria. De los sobrevivientes, el 39 por ciento experimentó algún estado de conciencia. De ellos, casi la mitad dijo haber tenido recuerdos, mientras que un 9 por ciento declaró haber vivido lo que se conoce como una "experiencia cercana a la muerte" (ECM).

Lo más interesante es que se verificó un caso que podría revolucionar el enfoque en la investigación del fenómeno. Un paciente dijo haber visto, desde la esquina de la sala de operaciones, los intentos de los médicos por reanimarlo. El relato es consistente con lo que ocurrió en la realidad, pero eso no es lo más sorprendente. "Estuvo consciente -cuenta Parnia- durante un período de tres minutos durante los cuales no había pulso. Esto es paradójico, ya que típicamente el cerebro deja de funcionar entre 20 y 30 segundos después de que se detiene el corazón, y no vuelve a retomar la actividad hasta que el corazón reinicia sus latidos." Se pudo determinar que el paciente tenía conciencia en este período crítico porque manifestó haber escuchado dos pitidos de una máquina que emite sonidos cada tres minutos (un aparato que el equipo de investigación utiliza para saber cuánto dura la experiencia de los pacientes).

Entrevistado por Viva, Parnia se expresó con natural cautela frente a los alcances de su investigación, pero sin descartar su valor: "Es importante, ya que implica la necesidad de una mayor exploración para responder preguntas importantes, como el rol de los recuerdos y de los procesos neurológicos en el fenómeno".

Llegados a este punto, es conveniente hacer una aclaración. A la ciencia no le interesa, como a Platón, saber si el alma es inmortal, ni tampoco se pregunta sobre la existencia del Cielo o el Infierno; esas son nociones que entran dentro del campo de la metafísica y, como tales, no competen a la investigación científica. En cambio, lo que sí le interesa es establecer el vínculo entre la conciencia y el cerebro. La postura clásica es que la conciencia (en el habla corriente es lo que denominamos mente o, incluso, alma) es un producto de la actividad cerebral. Por lo tanto, se extingue cuando el cerebro deja de funcionar. El estudio de Parnia plantea que tal vez la conciencia no sea tan rígidamente dependiente del sistema nervioso. "Tenemos alguna evidencia -afirma el experto- de que la conciencia podría continuar después del período en que el cerebro deja de funcionar luego de que se detiene el corazón. Sin embargo, necesitamos examinar esto con estudios más detallados, de forma imparcial y sin prejuicios, para dar respuestas más claras y precisas."

Qué es una ECM. Mientras que la ciencia se preocupa por saber si existe una conciencia independiente de la actividad cerebral, muchísima gente considera que una prueba contundente de la inmortalidad del alma son los numerosos testimonios de personas que han "regresado de la muerte", de aquellos que han estado clínicamente muertos por un breve lapso y han vuelto a la vida. Típicamente, estas experiencias incluyen verse a sí mismo fuera del cuerpo, un ascenso por un túnel oscuro con una luz al fondo, encuentros con parientes fallecidos y una inefable sensación de bienestar.

La uniformidad de los relatos en los contextos más disímiles es una de las principales cartas que emplean quienes creen en la realidad tangible de estas experiencias cercanas a la muerte. Las ECM son un fenómeno muy antiguo, pero su investigación es reciente: la expresión "experiencia cercana a la muerte" (Near Death Experience, en inglés) fue acuñada por el psiquiatra Raymond Moody, en su best-seller de 1975, La vida después de la vida. Contrariamente a lo que podría pensarse, sus defensores no se limitan a creyentes religiosos y acólitos de cultos modernos. El sitio de Internet que compila la mayor base de datos del mundo de ECM, nderf.org, es dirigido por un oncólogo estadounidense, Jeffrey Long, y compila casi 4.000 casos. Consultado sobre su postura sobre el fenómeno, Long afirma de manera tajante que "no hay una explicación posible de las ECM por parte de la neurología o la psiquiatría".

La historia más impactante que conoció Jeffrey Long es la de una mujer estadounidense, Vicki Umipeg, que nació ciega y tuvo una ECM con visión, durante la cual se vio a sí misma y al entorno hospitalario en que se encontraba, como consecuencia de un accidente de autos. "Esto es inexplicable desde la medicina -afirma Long-. Para mí,las ECM son prueba concluyente de que la conciencia puede existir fuera del cuerpo físico." Long dio a conocer el resultado de sus investigaciones en 2010 con su best-seller Evidencias del Más Allá.

Todo está en el cerebro. Sin embargo, desde las neurociencias (conjunto de disciplinas que estudian el sistema nervioso) se da una explicación muy diferente. Desde esta óptica, las causas son fisiológicas, es decir, se deben a la forma en que interactúan las funciones vitales del organismo. En situaciones cercanas a la muerte, debido a un trauma o a un mal funcionamiento generalizado, el cerebro empieza a fallar. En estas circunstancias, se produce una revolución en la actividad cerebral: numerosos experimentos han demostrado que se liberan diversas hormonas y neurotransmisores que convierten al sistema nervioso en un verdadero pandemónium. En ese estado de confusión, la conciencia realiza esfuerzos colosales para dotar de sentido a ese desorden. La actividad anormal del cerebro se interpretaría, entonces, como un "viaje al Más Allá", pero en realidad se trataría, ni más ni menos, que de alucinaciones. Esa es la postura predominante en las neurociencias, y logra mantener, así, la idea establecida de que la conciencia no es más que el resultado de la actividad química y eléctrica del cerebro.

Con todo, aunque en su mayoría los científicos están de acuerdo en considerar a las ECM como trampas de la mente, juegos engañosos producidos por el sistema nervioso en una situación límite, existen posturas más abiertas. Una de ellas es la de Arturo Famulari, especialista en neurología cognitiva y del comportamiento y Director de Investigaciones Clínicas de FACENE (Fundación Argentina Contra las Enfermedades Neurológicas del Envejecimiento). Sin rechazar la posición tradicional que adjudica a la conciencia un rol dependiente del cerebro, Famulari advierte: "A mi criterio, son más exitosas las afirmaciones de aquellos investigadores que se animan a modificar el paradigma científico tradicional que las de quienes continúan con los ‘envases metodológicos tradicionales'. La explicación ‘científica' para todas y cada de una de las ECM es prácticamente la misma: el estado pre-mortem conlleva a una franca disminución de la llegada de sangre al cerebro, ésta a una disminución de su metabolismo, que puede alterar aún más la expresión de los genes y la cantidad y calidad de electricidad y química que el cerebro necesita producir. Así son las cosas, hoy. Si esta es la última y definitiva explicación a estos fenómenos, nadie se encuentra en condiciones de asegurarlo".

Famulari se refirió también a la controvertida investigación de la Universidad de Southampton, mencionada al principio de esta nota. "El estudio de Parnia es interesante porque sostiene que es posible que pueda no ser correcta la idea histórica de que los procesos electroquímicos en el cerebro crean la conciencia, y que es posible que exista ‘algo' allí que aún no hemos descubierto, y que tal vez la conciencia esté totalmente separada de él".

Entre el psicoanálisis y la religión. La psicología y la psiquiatría también han propuesto sus propios modelos explicativos sobre experiencias cercanas a la muerte. Bruce Greyson, psiquiatra de la Universidad de Virginia y una de las principales autoridades mundiales en la materia, resume algunas de esas teorías en The Handbook of Near-Death Experiencies ("Manual de experiencias cercanas a la muerte", 2009). Según Greyson, hay diversas explicaciones posibles. Una hipótesis afirma que el instante de la muerte es capaz de desencadenar recuerdos reprimidos del momento del nacimiento. Así, la paz que se percibe es compatible con la vida del feto en el útero, la experiencia de atravesar el túnel con la luz al fondo podría ser una evocación del pasaje por el cuello uterino hasta el momento del parto, en que aparece la luz cegadora del mundo exterior.

En cuanto a las vivencias paranormales que experimentan muchas personas, se ha postulado que pueden deberse a una necesidad psicológica (reconciliación con parientes fallecidos, por ejemplo), lo cual podría explicar por qué se dan incluso en ateos declarados. Otra explicación las interpreta como un mecanismo de defensa ante un evento nocivo como la muerte: la mente reacciona con una negación, generando una situación de bienestar que aleja a la conciencia de lo que sucede en su organismo. Esto explicaría los casos de despersonalización, como salirse del cuerpo.

Ricardo Rubinstein, médico psicoanalista de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), recuerda que, según Freud, existen dos pulsiones o instintos básicos: de vida y de muerte. Estos últimos tienden a buscar un estado de vacío, "de nirvana o estado cero. Ese alivio de las tensiones se puede asociar con situaciones de placer; la reducción de las tensiones genera sensaciones placenteras, que es lo que mucha gente experimenta en las ECM". Por otra parte, Rubinstein enmarca la representación de la muerte dentro de la categoría psicoanalítica de "angustia de castración", un estado de corte, de finitud, de pérdida. Ante estas situaciones límite, la psique buscaría, nuevamente, una respuesta evasiva que la aleje de ese momento de angustia.

Estas interpretaciones no son necesariamente incompatibles con las explicaciones fisiológicas, y hasta podrían considerarse complementarias. Sin embargo, chocan de frente con quienes creen firmemente que lo que ocurre durante las ECM es real. Muchos de sus defensores, en sintonía con las experiencias beatíficas y hasta místicas que han vivido, se declaran creyentes religiosos (mayormente cristianos, aunque hay también de otros cultos). Pero, si a numerosos sujetos su experiencia es capaz de reforzarles la fe, la Iglesia católica se maneja con suma cautela en casos como estos.

Desde que hace unos 30.000 años los antiguos neandertales iniciaron la costumbre de enterrar a los muertos, la humanidad no ha dejado de hacerse la misma pregunta: ¿hay vida después de la muerte? El cerebro, el alma, la vida y la muerte. Fenómenos complejos para los que se continúan ensayando respuestas. Hoy, la ciencia nos pone un poco más cerca de descubrir los misterios de la conciencia y de lo que ocurre más allá. Pero todavía es largo el camino que queda por recorrer.

martes, 21 de octubre de 2014

Un amplio estudio confirma que el pescado hace bien al corazón

Salud.Cada porción adicional de 100 gramos de pescado por semana está asociada con una reducción del 5% en el riesgo de sufrir infartos.


Los pescados como la caballa, el atún o el salmón son ricos en ácidos grasos omega 3 que ayudan a prevenir los infartos. Los recomendaban médicos y nutricionistas, pero ahora se publicó un meta-análisis de los estudios científicos realizados entre 1966 y 2013 en diferentes países que aportaron evidencias que señalan que un mayor consumo de ese tipo de pescados implica una mayor protección para el sistema cardiovascular.

El meta-análisis fue realizado por un equipo de investigadores de diferentes departamentos de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, liderados por Louise Pilote. Consistió en hacer una búsqueda en las bases de datos de estudios prospectivos de cohorte y estudios de control de casos sobre la asociación entre el consumo de pescados y los infartos en población general sin enfermedad. Se incluyeron 408.305 participantes de 19 estudios. Encontraron que cada porción adicional de 100 gramos de pescado por semana estuvo asociada con una reducción del 5% en el riesgo de sufrir infartos o síndrome coronarios agudos.

El trabajo también identificó que la reducción del riesgo cardiovascular no difería según el género o la edad de los participantes en los estudios. "Nuestro meta-análisis demostró que hay una asociación inversa entre el consumo de pescado y el riesgo de síndrome coronario agudo. El consumo de pescado parece ser beneficioso en la prevención primaria", escribieron los investigadores en la revista The American Journal of Medicine.

"Los estudios que detectaron los beneficios de los pescados ricos en ácidos omega 3 empezaron en esquimales. Porque esas poblaciones del Artico consumían grasas de focas y morsas pero no sufrían una alta tasa de mortalidad cardiovascular, y se encontró que el consumo de pescados con los omega 3 tenía un efector protector", comentó a Clarín Silvio Schraier, ex presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición y director de la carrera de médicos especialistas en nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA (sede Hospital Italiano de Buenos Aires).

"Este meta-análisis viene a corroborar las recomendaciones de que la gente debería consumir al menos dos veces por semana caballa, atún, salmón rosado, trucha, u otros pescados de aguas frías, según su presupuesto. Las personas que no pueden consumirlo porque no les gusta el sabor o porque tienen alergias al pescado pueden recurrir a los suplementos con omega 3 derivado de pescados", aconsejó Schraier. Los omega 3 están compuestos a su vez por ácido eicosapentanoico (más conocido como EPA) y ácido docosahexanoico (DHA), que poseen efectos antiinflamatorios, antritrombosis y antiarrítmicos.

En Argentina, el consumo anual promedio per capita de pescado era de 7 kilos en 2012 y pasó 9 kilos el año pasado. "Aún es bajo el consumo de pescado en nuestro país, y sin dudas es un producto saludable porque no aumenta el colesterol malo. Pero considero que los resultados del meta-análisis no son concluyentes. Podría incluir variables que confunden y eso hace que no se tengan en cuenta otras variables que contribuyen a la prevención cardiovascular", sostuvo Carlos Tajer, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y presidente del comité organizador del congreso de la especialidad que se realizó la semana pasada. "Hay evidencias más fuertes en otras medidas de prevención cardiovascular: no fumar, controlar la presión arterial, hacer actividad física y no consumir sal ni azúcar en exceso".


domingo, 3 de agosto de 2014

Virus asesinos: la mayor amenaza

El Ebola se expande en Africa. En América está el chikungunya. En los países árabes, el MERS. No tienen tratamiento y son altamente letales. Ponen en jaque la seguridad humana. 



Ya no son sólo las guerras, las hambrunas o las catástrofes naturales. La amenaza más latente que tenemos frente a nosotros son los virus que se transmiten de animales a humanos. El especialista en temas de seguridad global, Edgardo Buscaglia de la Universidad de Columbia, dice que es “la mayor amenaza trasnacional a la seguridad humana”. El Ebola está nuevamente descontrolado en Africa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió “medidas drásticas”. El virus avanza a razón de un 20% más de casos cada 10 días. Médicos sin Fronteras asegura que la epidemia está “fuera de control”. El centro de Control de Enfermedades Infecciosas (CDC) de Estados Unidos dice que el virus “evoluciona muy rápidamente” y que “se puede propagar como reguero de pólvora”. Los jefes médicos que combatían la epidemia en Liberia y Sierra Leona murieron. Dos estadounidenses, un médico y una enfermera de una ONG que atienden a enfermos infectados, dieron positivo en Liberia. Ayer, el doctor Kent Brantly fue trasladado al CDC de Atlanta en un avión especialmente acondicionado con una cámara de aislamiento plegable. La enfermedad para la que no hay tratamiento ni vacuna y tiene un porcentaje de mortalidad cercano al 90%, se detectó ya en cinco países africanos: Guinea, Sierra Leona, Liberia, Nigeria y Ghana aunque se concentró en los tres primeros.


Hasta ahora hay más de 1.300 infectados y 729 muertos, pero el virus avanza en zonas remotas donde no hay registros ni controles. Los afectados podrían ser varios miles más.

También, en los últimos días se desató otro virus letal, el chikungunya (la enfermedad del hombre retorcido, en idioma makonde de Tanzania y Mozambique), en varios países de Centroamérica y el Caribe y la semana pasada ya se detectaron casos en Florida y California. A su vez, el virus del sida retornó con mayor fuerza en una niña y un hombre que se creían curados. Y la OMS habla de las “superbugs” (los superbacterias) que se pueden desatar en cualquier momento porque se adaptaron a los antibióticos y ya no les hacen efecto. “Las bacterias van adelante de los descubrimientos de nuevos antibióticos”, dicen. “Podríamos morir de enfermedades que habíamos derrotado hace cien años”, agregan. Y en China está la prueba: hay un rebrote de peste bubónica en un pueblo que permanece aislado desde hace dos semanas.

El virus del Ébola apareció por primera vez en la República Democrática del Congo en 1976. Fue en una zona muy remota y se saldó con 280 muertos. Se creía que era una enfermedad traspasada de los monos a los humanos. Pero nuevas investigaciones dicen que los monos fueron las primeras víctimas de los murciélagos de la fruta que son los que desarrollaron el virus. En Africa Central esos murciélagos son un lujoso ingrediente en los guisos. No contagian con la ingestión sino cuando se los manipula en la cocina o en la caza. Ese se cree que fue el origen de la actual epidemia que comenzó en la zona de Gueckedou, en Guinea. El primer caso se registró el 2 de diciembre de 2013, tres meses antes de que las autoridades sanitarias informaran a la OMS. Ya se había desplazado por toda la Foresta Guineana y llegado a Conackry, la capital. En el Instituto Pasteur de Lyon, Francia, determinaron que se trataba de la cepa Zaire del Ebola, la más letal de las cinco conocidas. La historia registrada por la OMS de Mamadou, un empleado municipal de 33 años de Conakry que sobrevivió al Ebola, es un buen ejemplo de cómo ataca este virus. Se contagió manipulando ropa de unos infectados. No lo supo hasta casi tres semanas después. Para entonces ya había transmitido el virus a su esposa, su madre, un primo y un tío que vivían en su casa. Comenzó con un gran dolor de cabeza, dificultad para respirar y fiebre. A las pocas horas ya padecía vómitos y diarrea. Lo internaron en una zona aislada del hospital. Deliró por tres días y comenzó a tener hemorragias internas y externas.

Fluía sangre de sus ojos. Fue cuando internaron al resto de su familia pero no se enteró hasta que logró recuperarse y le dieron la noticia de sus muertes. Había comenzado a beber algo de agua y un suplemento energético sin vomitarlos. Una semana más tarde le daban el alta como sobreviviente del Ebola y abandonó el hospital para ir a una casa envuelta en la soledad. Sin embargo tuvo ánimo para dar un mensaje que impactó a sus compatriotas que están siendo llevados por los rumores y supersticiones sobre la epidemia: “No me fui al cielo. El médico que me curó me abrazó sin guantes y sin máscara.

Hermanos, podemos sobrevivir, soy la prueba ”.

De todos modos, Mamadou ahora sufre el estigma del Ebola. Sus vecinos no se quieren cruzar con él. En el almacén no le quieren vender comida. La superchería en estos países es tal que la semana pasada un ladrón se puso un poco de jugo color rojo en la boca y lo vomitó en el medio de un banco. Todos salieron corriendo y el tipo se llevó el dinero de las cajas. Las autoridades no pueden hacer entender a la gente que no deben lavar el cuerpo de sus deudos antes de enterrarlos como lo hicieron siempre. El virus se transmite por las secreciones del cuerpo. Y ese es el momento de mayor contagio. El doctor Rob D´Hont que dirige un grupo de 40 higienistas en Conakry dice que están usando 300 litros de agua clorada al 0,5% por día para lavar a cada paciente infectado. Pero aclara que el Ebola es más débil que otros virus como el del cólera, por ejemplo, que requiere usar lavandina al 2% para matarlo. Pero eso no detiene de ninguna manera el desplazamiento del virus. El liberiano Patrick Sawyer se lo llevó a Lagos, Nigeria, la ciudad más poblada de Africa. Llegó en un vuelo de la aerolínea ASKY. Sawyer murió en un hospital donde lo trataron sin saber qué padecía. Desde entonces buscan a todos los posibles contagiados, 59 personas que estuvieron en contacto con él, desde el agente de aduana que selló el pasaporte hasta las enfermeras. Están suspendidos todos los vuelos de esa aerolínea y de varias otras desde y hacia Liberia y Sierra Leona. “Esto si que es preocupante porque si el Ébola se desata en Nigeria llegará muy pronto a Gran Bretaña”, dijo el asesor de temas científicos del gobierno británico Sir Mark Walport. Y el primer ministro David Cameron cree que el virus es “una seria amenaza” para el país.

América está amenazada por el chikungunya. El virus comenzó a propagarse por las islas del Caribe a fines del año pasado y ya llegó a EE.UU. y México. La semana pasada se registraron veinte casos en California, diez más en Arizona y dos en el sur de Florida. El CDC de Atlanta informó que hasta el 29 de julio se registraron 601 casos que fueron tratados en territorio estadounidense, pero la gran mayoría de personas contrajeron la enfermedad en el Caribe. Los infectólogos creen que esta misma semana la enfermedad cruzará la frontera y México está en alerta sanitaria. También llegó a Venezuela. El ministerio de Salud de ese país confirmó 86 casos, un tercio en apenas cinco días y concentrados en la ciudad de Maracay, a 100 kilómetros de Caracas. En Puerto Rico se declaró ya la emergencia. El chikungunya provoca fuertes dolores musculares y si no se lo trata a tiempo puede producir la muerte. Los transmite el mismo mosquito que el del dengue. El primer brote detectado se produjo en Tanzania en 1952 pero fue a partir del 2004, con el cambio climático, que la epidemia se propagó por Africa, Asia y ahora ya está en 23 países de América. La OMS reportó hasta el año pasado unos 5.000 casos y 21 muertes pero las autoridades en Africa hablan de centenares de víctimas fatales.

Desde la península arábiga llega otro virus, el Síndrome Respiratorio por coronavirus de Oriente Medio –MERS-CoV, por sus siglas en inglés– que supuestamente proviene de los camellos pero que ya se transmite de persona a persona. Hay cientos de casos registrados en todos los países árabes y en mayo llegó a EE.UU. y Europa. Ataca las vías respiratorias y los infectados mueren por asfixia. La OMS tiene registrados 837 casos con 291 muertos. La última noticia preocupante sobre el MERS la dio el viernes Laurie Garrett, del Global Health: el virus puede vivir en el aire por un tiempo prolongado.

       En tanto, los gobiernos comienzan a movilizarse para intentar que estos virus no aterricen en sus territorios sin entender que las fiebres hemorrágicas no tienen fronteras. En El Líbano –con 20.000 de sus ciudadanos viviendo en los países afectados por el Ebola–, se creó en el aeropuerto de Beirut un comité médico para detectar a cualquiera que pudiera llegar infectado. La OMS sostuvo el viernes una reunión de urgencia con los presidentes de los países de Africa occidental y anunció un fondo especial de US$ 100 millones para contener el brote. Un aporte muy importante en países donde se invierte en salud apenas US$ 40 por habitante por año. Las tropas de paz de la Unión Africana suspendieron toda rotación de su personal, pero desplegarán un batallón en la frontera con Somalia para intentar que no crucen personas infectadas hacia ese país. Pero la prueba de que ni las tropas ni los comités de emergencia son realmente efectivos es que dos ciclistas de Sierra Leona que habían ido a competir en los Juegos Olímpicos del Commonwealth fueron internados en Glasgow con síntomas del Ebola.


Los virus son como el agua, apenas encuentran un punto de fuga buscan la manera de seguir su curso. Y todo depende del estado de salud y la calidad de vida de la población a la que ataca. El doctor Eric Toner del Center for Health Security de Baltimore asegura que “para contener el Ebola hay que pensar en cómo proteger a los ciudadanos mucho antes de que llegue el virus. Es una cuestión de seguridad pública tan importante como la del terrorismo que tienen que tener en cuenta todos los gobiernos”.



viernes, 14 de febrero de 2014

MECANISMO CLAVE EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Avance argentino: Hallan un mecanismo clave en la lucha contra el cáncer

POR VALERIA ROMÁN

Científicos del Conicet y la UBA detectaron por qué algunos tumores son resistentes a terapias convencionales. Y ya están desarrollando un nuevo tratamiento. La investigación se publicó en EE.UU.





14/02/14
A veces, el cáncer opera como esos ladrones que son atrapados, pero que vuelven más tarde a encontrar un camino para escapar. Esta vez, científicos de Argentina, liderados por Gabriel Rabinovich, descubrieron uno de esos mecanismos que los tumores usan para evadir un tipo de tratamiento convencional, y ya están desarrollando una terapia para que no se vuelvan a liberar. El trabajo es tan importante que fue publicado ayer por la prestigiosa revistaCell.
“Creo que la ciencia debe aglutinar. No distingue ideologías. Es para el bienestar de todos. Deseamos que nuestro trabajo realizado en la Argentina sea útil para todos. Porque hay un gran problema con los pacientes que tienen tumores que resisten a los tratamientos, y nuestro trabajo intenta aportar una explicación y una posible herramienta como terapia potencial para hacer que los tumores respondan y el cáncer pueda controlarse”, dijo Rabinovich, en diálogo con Clarín, después de una conferencia de prensa que brindó ayer en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el presidente del Conicet, Roberto Salvarezza.
El hallazgo y el desarrollo de la terapia potencial fueron llevados a cabo con fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, la Fundación Sales, y las familias Ferioli y Ostry. Con los subsidios, los científicos diseñaron experimentos que les permitieron descubrir un mecanismo de escape de los tumores y desarrollar el anticuerpo monoclonal, cuya patente está en trámite.
Cuando un tumor se desarrolla, necesita de nutrientes y oxígeno para crecer. Y se inicia un proceso de proliferación de las células cercanas –llamadas endoteliales–, que forman los vasos sanguíneos e irrigan al tumor en expansión. Ese proceso ocurre gracias a que se libera una proteína –conocida como factor de crecimiento endotelial vascular– que manda la señal para que se puedan construir los vasos sanguíneos que favorecen al tumor.
Desde hace diez años, están disponibles terapias antiangiogénicas que actúan sobre ese proceso: son anticuerpos monoclonales que sirven para bloquear la producción de vasos sanguíneos en pacientes con cáncer. Pero esas terapias no son eficaces en todos los pacientes porque los tumores escapan.
El equipo de Rabinovich estuvo formado por Diego Croci, Juan Cerliani, Tomás Dalotto-Moreno, Santiago Méndez-Huergo, Ivan Mascanfroni, Sebastián Dergan-Dylon, Marta Toscano, Julio Caramelo (de la Fundación Instituto Leloir), Juan García Vallejo, y Mariana Salatino. Contaron con la colaboración de los argentinos Enrique Mesri, en la Universidad de Miami, y Carlos Bais, de la empresa Genentech. Pudieron identificar un mecanismo que hace que los tumores sigan creciendo a pesar de que los pacientes reciban el tratamiento. “El mecanismo sería útil a diferentes tipos de cánceres”, comentó Rabinovich.
“Descubrimos que los tumores que son sensibles a la terapia antiangiogénica convencional tienen un escudo dentro de las células endoteliales que impiden que la proteína galectina-1 actúe. Entonces, cuando se aplica la terapia antiangiogénica convencional, el tumor se reduce. En cambio –aclaró el investigador, que fue ganador de un premio Konex de Platino el año pasado–, en los tumores resistentes a la terapia, el escudo no está presente y esto posibilita que la galectina-1 induzca la formación de vasos sanguíneos porque puede unirse al receptor de las células endoteliales. Así, el cáncer continúa desarrollándose o reaparece en los pacientes tiempo después”.
El hallazgo se realizó a partir de experimentos con tumores de pulmón, linfoma de células T y cáncer de páncreas, que empezaron en 2006. Y tiene implicancias no sólo para la comprensión de los diferentes tipos de cáncer sino para otras enfermedades en las que ocurre una producción anómala de vasos sanguíneos, como la degeneración macular asociada a la edad, y la retinopatía diabética.
El ministro Barañao afirmó ayer que el descubrimiento del equipo de Rabinovich es “un aporte excepcional al conocimiento universal hecho desde este Instituto (el IBYME), que debe ser la única esquina de América latina en la que trabajaron dos Premio Nobel, Bernardo Houssay y Federico Leloir, marcando históricamente el rumbo de la ciencia argentina”. Destacó que Rabinovich fue formado por la educación pública (en la Universidad Nacional de Córdoba), que es altruista con sus colegas y que ejemplifica que “se puede hacer ciencia básica inspirada en el uso porque impacta económica y socialmente en toda la comunidad”. El científico tiene 141 trabajos publicados y 8 patentes.



Tras el logro, ya prueban nuevos tratamientos con éxito en animales

14/02/14
Tras el hallazgo del mecanismo que le permite a los tumores evadir la acción de las terapias antiangiogénicas convencionales, el equipo de científicos del Conicet y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, liderado por Gabriel Rabinovich, trabajó con un desarrollo que podría utilizarse como tratamiento en el futuro.
Los científicos trabajaron con tumores refractarios y lograron revertir su sensibilidad al administrar conjuntamente dos anticuerpos. Consiguieron que uno de los anticuerpos “secuestre” al factor de crecimiento endotelial vascular (es el que permite que el tumor cuente con vasos sanguíneos y crezca) y que el otro anticuerpo actúe contra la proteína galectina-1, que es la que contribuye a que se desarrolle el mecanismo compensatorio que le permite a los tumores escaparse del tratamiento convencional.
“A los 7 días de comenzado el tratamiento mixto disminuye la angiogénesis”, dijo Diego Croci, investigador asistente del Conicet y primer autor del trabajo que publicó la revista Cell. “Además, al día 4 observamos que la morfología de la vasculatura del tumor se modificaba”. Esto significa que con el tratamiento combinado, los vasos sanguíneos se reconfiguran hasta asemejarse a los de un tejido normal. De esta manera, ese cambio favorece que el sistema inmune del organismo pueda viajar a través de los vasos normalizados y combatir al tumor.
Para probar la terapia, trabajaron con tumores de pulmón, linfomas de células T, melanoma, y cáncer de colon en ratones. Si bien los resultados fueron exitosos, los científicos se encargaron de aclarar que los experimentos se realizaron en animales, y que no tienen un tratamiento disponible hoy para dar a los pacientes con cáncer. Además del trabajo, la revista Cell publicó un artículo de la reconocida investigadora Pamela Stanley, del Colegio de Medicina Albert Einstein de los Estados Unidos, en el destaca que “el tratamiento anti-galectina-1 debería ser considerado como estrategia para inhibir la angiogénesis del tumor en combinación con el tratamiento antiangiogénico convencional”.
Los investigadores argentinos (cuya web es www.ibyme.org.ar) se salieron del libreto tradicional de la ciencia. Grabaron un video en el que combinan una entrevista con la actuación de dos de ellos devenidos en detectives que buscan por qué el tumor se escapa. Puede verse en YouTube: www.youtube.com/watch?v=GGXCGOpDqno .







Link: http://www.infobae.com/2014/02/13/1543598-cientificos-argentinos-descubren-avances-la-lucha-contra-el-cancer

domingo, 31 de marzo de 2013

La planta sagrada que comen los astronautas


POR JIMENA OLAZAR

Dio fuerza, resistencia, desarrollo mental y buena nutrición a los mayas. Ahora forma parte de la alimentación de los astronautas. Cómo incorporarlo a la dieta.

Este alimento, al igual que la quinua, fue seleccionado para la dieta de los astronautas por su alto valor nutritivo.




15/03/13 - 13:55

      El amaranto, también conocido con el nombre de "Kiwicha", comenzó a cultivarse en América hace más de 7.000 años por los mayas, quienes lo consideraban una planta sagrada. Actualmente, no sólo se cultiva en países donde su consumo es tradicional, como Perú, México o Bolivia, sino que otros como China, EE.UU. y, sobre todo, la India, han comenzado a producirlo gracias al redescubrimiento de sus propiedades.

     Su nombre deriva del griego “amaranton”, que significa “la que no se marchita”, lo cual hace alusión a sus flores, que permanecen indemnes aun después de la muerte de sus plantas. Este cultivo resistente al frío, la sequía, la altura y los suelos pobres, permitía a los indígenas mantener correctamente nutrida a su población, que hacía alarde de fuerza, resistencia y desarrollo mental. De allí que los mayas e incas consideraran sagrados a granos como el amaranto.

Un alimento espacial

     Este alimento, al igual que la quinoa, fue seleccionado para la dieta de los astronautas por su alto valor nutritivo, su aprovechamiento integral y brevedad de su ciclo de cultivo, así como su capacidad de crecer en condiciones poco favorables en su desarrollo. Fue calificada por la NASA como cultivo CELLSS (Controlled Ecological Life Support System: la planta remueve el dióxido de carbono de la atmósfera y, al mismo tiempo, genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas). De esta forma el amaranto pasó a ser cultivado en los viajes espaciales desde 1985. Ese año, el amaranto germinó y floreció en el espacio durante el vuelo orbital de la nave Atlantis. El propulsor de este hecho fue el Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano.

Vamos al grano

     Nutricionalmente es considerado un pseudocereal por sus características similares a las de los granos de los verdaderos cereales. Sin embargo, botánicamente no puede englobarse dentro de este grupo vegetal. El valor nutritivo del amaranto ha sido ampliamente estudiado, y de la investigación se desprende que el grano tiene una mayor concentración de proteína que otras semillas de cereales.

   “Hay 20 aminoácidos (compuestos que componen las proteínas) en una proteína completa. Nuestro cuerpo no puede sintetizar todos y entonces debemos ingerirlos con los alimentos. Estos se llaman aminoácidos esenciales. El amaranto posee altos niveles de lisina, un aminoácido importante para el organismo del que en general los cereales son escasos. La cantidad de lisina es condición necesaria para calificar la calidad de una proteína. Además posee una combinación muy buena de aminoácidos, y contiene más proteínas que los demás cereales sin gluten. Una taza aporta 28 gramos de proteínas, mientras que una de arroz tiene 13 gramos”, explica la doctora Mónica Katz, médica especialista en Nutrición y Directora de la Carrera de Nutrición de la Universidad Favaloro,

    Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), sobre un valor proteico ideal de 100, el amaranto posee 75, la leche vacuna 72, la soja 68, el trigo 60 y el maíz 44. Además, la digestibilidad de su grano es del 93 por ciento. Cuando se realizan mezclas de harina de amaranto con harina de maíz, la combinación resulta excelente, llegando a índices cercanos del 100, porque el aminoácido que es deficiente en uno abunda en el otro. A su vez, el grano de amaranto no posee gluten, por lo que es un alimento apto para celíacos.

Beneficios para la salud

    “Por su alta cantidad de minerales, que al incluirlos en nuestra dieta mezclado con cereales, pastas o pan se vuelve 13 veces más nutritivo, es un antioxidante natural por excelencia. Su alto contenido en magnesio, a nivel cardiovascular, ayuda en la relajación de los vasos sanguíneos, disminuye el riesgo de hipertensión, la enfermedad cardiaca isquémica, las arritmias cardiacas, y previene la ateroesclerosis. Mientras que su contenido en carbohidratos genera un efecto prebiótico en nuestro cuerpo, previniendo enfermedades, principalmente del tracto intestinal, siendo uno de los principales anticancerígenos naturales”, enumera la licenciada en nutrición Lorena Gallegos. Y agrega, las hojas de amaranto contienen más hierro que la espinaca, lo cual lo transforma en un alimento adecuado para pacientes con anemia.

Cómo incorporarlo

   “Las formas en que el amaranto puede consumirse son variadas. Entre ellas, se destacan el cereal, la harina y su semilla. Como cereal, es ideal para comenzar el día mezclado con otros cereales o simplemente con yogurt o leche. La harina de amaranto es recomendada para complementar masas y preparaciones que utilizan la harina tradicional de trigo, aportando todas sus propiedades nutricionales; mientras que la semilla es ideal para ser consumida cocida, acompañando vegetales o como espesante en sopas”, culmina Gallegos.

   “Lo pueden consumir personas de todas las edades y no tiene ninguna contraindicación. Un dato importante es que no es bajo en calorías, como muchos creen. La gente asocia saludable a light en calorías, pero el amaranto posee las mismas calorías que cualquier cereal”, agrega Katz.

¿El precio? En las tiendas naturales se vende desde 15 pesos los 250 gramos.

Tips para cocinarlo

    "Su alto valor calórico lo convierte en un alimento indispensable para deportistas y personas muy activas", dice el chef Pablito Martín, autor del libro “Detrás de los alimentos”, de editorial Tetraedro. Aquí algunas claves para cocinarlo:

- Antes de cocinarlo, se debe lavar un par de veces para eliminar impurezas, con la ayuda de un bol grande y un colador.

- Para cocinarlo, utilizá siempre un caldo de verdura natural; de esta forma incrementarás su sabor. Recordá que para 1 taza de amaranto necesitás de 2 a 3 de líquido. La forma de cocción es como la del arroz: ponés a hervir todo de 15 a 20 minutos. Luego apagás el fuego y dejás reposar un ratito.

- Si querés hacer pochoclos de amaranto, simplemente tostá las semillas en una sartén tapada durante unos minutos. Mové la sartén continuamente para evitar que se peguen.

- Si querés hacer panes, simplemente molé los granos con un mixer hasta lograr una consistencia de harina o sémola y mezclala con harina de trigo.

Sopa crema especiada de amaranto

Por Pablito Martín 

Ingredientes (para 4 porciones)

Amaranto, 1 taza de las de café

1 cebolla

1 tallo de apio

1 diente de ajo

1½ de agua 
½ cucharadita  de jengibre rallado 

½ cucharadita de cúrcuma

½ cucharadita de semillas de hinojo o coriandro

2 cucharadas de semillas de sésamo

Pimienta, sal marina y aceite de oliva

Preparación

Enjuagá el amaranto en abundante agua y picá la cebolla, el apio y el ajo. En una cacerola dorá la cebolla y el apio con un chorrito de aceite y una pizca de pimienta y sal. Después agregales el ajo y, luego de 30 segundos, el amaranto. Revolvé durante un minuto y agregá el agua, el jengibre y la cúrcuma. Cociná durante 20 minutos a fuego mínimo. Mientras tanto, tostá las semillas de sésamo y las de hinojo. Luego molelas.

Probá el amaranto y, si está hecho, agregale las semillas y 4 cucharadas de aceite de oliva. Rectificá los sabores y procesá la sopa con un mixer directamente en la cacerola, hasta obtener una consistencia cremosa.

Leche de amaranto

150 gramos de amaranto en grano

1 1/2 litro de agua caliente

2 cucharaditas de azúcar integral o miel (opcional)

Procedimiento

Lavá bien el amaranto y dejalo en remojo durante dos horas. Llevalo a hervor y cociná a fuego mínimo por 20 minutos. Licuá, colá y endulzá con el azúcar o la miel si querés. Esta leche no resulta alergénica, siendo muy alcalina y proteica.

Pastel de papa y amaranto

Por Casa Vegana (2 o 3 personas)

250 gramos de amaranto

4 papas

6 tomates secos

250 Hongos portobello

2 cebollas

1 zapallito verde

150 ml leche de coco

Curcuma

2 cucharadas de fecula de mandioca

Salsa de soja.

Sal marina

Pimienta

Enjuagar el amaranto. Poner a hervir 1 medida de amaranto por 1 y 1/4 de agua por 10/15 minutos y dejar reposar a olla tapada otros 5 minutos.

Pelar y hervir las papas para hacer un pure al cual condimentaremos con aceite de oliva, sal, pimienta y curcuma. Mezclar el amaranto con la papa haciendo una mezcla homogénea.

Picar la cebolla, los hongos en rodajas finas y los tomates secos (ya hidratados en agua tibia por 15/20 minutos). Los zapallitos en pequeños cubitos.

Aceitar la sartén para sofreir la cebolla con una pizca de sal (para que esta no se queme). Cuando esté transparente agregar los zapallitos, los hongos y los tomates secos, y unas 5 cucharadas de salsa de soja.

Saltear hasta que estén medianamente cocidos todos los ingredientes y agregar la leche de coco. Dejar cocer a fuego mínimo unos 10 minutos, y luego tapar y apagar el fuego.

En una pirex o asadera de 5 cm de alto o más poner el rehogado de hongos y arriba el puré de papas con el amaranto. Dorar por 15 minutos o a gusto.



jueves, 21 de febrero de 2013

LA GRAN CARRERA DE LA VIDA!




       
  
         Sinopsis

      Documental que explica de una manera clara, amena y real la complejidad del proceso de fecundación humana. Cada bebé concebido es una lucha y su nacimiento una auténtica victoria.

      Para esta historia vamos a imaginar que el tamaño de un espermatozoide es el equivalente al de un ser humano adulto.

      A diferencia de los millones de espermatozoides que produce el hombre, la mujer tan solo da un óvulo por mes. La batalla de los espermas por cumplir con su misión es colosal, tienen que cruzar por ambientes complejos y agresivos; literalmente libran una batalla por sobrevivir.

      El esperma es expulsado a la fuerza por un conducto equivalente a una extensión de 24 kilómetro en tan solo 2 segundos. En el momento de la relación sexual entran al cuerpo de la mujer 250 millones de mensajeros genéticos y en minutos muchos de ellos ya estarán muertos.

      De una sola eyaculación solo el 18% ó 20% de los espermatozoides tienen un buen tamaño y forma. El 80% restante no llegarán a ninguna parte pero al descomponerse liberarán sustancias que podrían afectar a los sanos.

      Desde el punto de vista del espermatozoide, la vagina es un enorme cordón montañoso de 8 kilómetros de profundidad, 3 kilómetros de ancho y atravesada por muros de 1.5 kilómetros de altura.

      Todo en la vagina esta en contra de los espermatozoides porque se trata de células extrañas en el cuerpo de la mujer. El sistema inmunológico hace que ésta se encuentre cubierta de un ácido mortal que ataca a cualquier invasor.

      Después de 30 minutos, el 99% de los espermatozoides ya habrán muerto o estarán en agonía. Unos cuantos millones de sobrevivientes llegan a la entrada del cuello del útero pero se encuentran fuera de su alcance.

      El cuerpo de la mujer sale al rescate, en la época de la ovulación el estrógeno se extiende suavizando la espesa mucosa que sella el cuello, la mucosa cervical caerá por la vagina ofreciendo a los mejores espermatozoides la posibilidad de continuar a la siguiente etapa de la carrera.

      Para los espermatozoides humanos, esta ayuda se puede traducir como escaleras que bajan desde lo alto y tienen una altura de 1.5 kilómetros, pero no todas ellas conducen al camino correcto. Se desafía la fuerza de gravedad y solo unos cuantos, de los 60.000 que lograron llegar al cuello, podrán hacerlo. El cuello de útero es el infierno porque en sus paredes hay túneles que no llevan a ninguna parte y atrapan a los espermas que mueren lentamente en medio de laberintos.

      Para estas alturas podemos afirmar que unos 3.000 espermas van por buen camino gracias a la ovulación y llegan finalmente al útero. Éste tiene un ambiente mucho mejor, sería como una gran planicie de 3 kilómetros de largo por 500 metros de ancho en la cual ellos tendrán que buscar una pequeña abertura que los conduzcan a las trompas de Falopio, y eso es como buscar una aguja en un pajar.

      La ovulación ocurre en una trompa distinta cada mes, esto provoca pequeños movimientos que son detectados por los espermatozoides sobrevivientes quienes se dirigen a la indicada. El sistema de defensa de la mujer produce los leucocitos, que son más grandes y cazan en grupo, para atacar a los espermatozoides y al final de esta nueva travesía solo unas cuantas docenas llegarán a la entrada de las trompas de Falopio.

      Por si fuera poco, no cualquiera puede entrar a la trompa, solo aquellos que tengan las moléculas y características correctas tendrán permiso para hacerlo. Las trompas representan el cielo porque allí el ambiente es más que óptimo, encuentran los nutrientes necesarios para reponer sus fuerzas y descansar.

      Imaginemos una final olímpica de natación en donde el ganador alcanza la inmortalidad y el resto muere, los espermatozoides tienen la capacidad de “oler” al óvulo y al hacerlo entran en un estado de hiperactividad que les permitirá fertilizarlo. Ellos se liberan de sus capas de proteínas y se encuentran listos para su objetivo, una vez se hecho esto tienen sus horas de vida contadas.

      El óvulo es liberado a 1.5 kilómetros de distancia pero tiene una limitante, su periodo de vida es de 24 horas, esto quiere decir que el tiempo esta en contra. ¿Qué pasa si el óvulo sale antes de tiempo? ¿Qué pasa si sale después?

      Quedan dos espermatozoides que han llegado al lugar y en el momento indicado, el óvulo tiene un tamaño equivalente a un edificio de 10 pisos de altura. Al llegar a la capa exterior, los espermatozoides deben buscar la entrada al óvulo para poder hacer la entrega de su carga genética.

     La cabeza del espermatozoide libera unas encimas que le ayudan a penetrar la pared y cumplir con su misión. En ese instante, se funden ambos ADN’s y el desarrollo de un nuevo y único ser ha comenzado.

     Pensemos en las posibilidades que se dieron para que tú estés aquí. Hubo miles de millones de espermatozoides y solo uno fue el que te formó. Hubiera podido ser otro que asegurara descendencia más inteligente, más guapos, mejores en todo sentido. Sin embargo ellos no estuvieron en el lugar ni en el momento… ¡¡¡TU NO ERES UNA CASUALIDAD!!!

                                                                                            ¡NO AL ABORTO!






EN EL VIENTRE MATERNO !!!


     
     Este hermoso documental de National Geographic, está recomendado sobre todo a las madres primerizas que están embarazadas o que piensan estarlo, ya que podrán adentrarse en el extraordinario mundo de cómo se forma el bebé en el vientre materno. De forma detallada y bien documentada se expone todo el proceso a la creación de una vida, todas su etapas y fases, para llegar finalmente a ese extraordinario milagro como es concebir una vida.

     En el documental se ofrecen además datos muy curiosos, que demuestran por ejemplo: cuando comienza el ser humano a tener sus primeras experiencias, con respecto a la memoria, a la visualización, el desarrollo de los sentidos, y el control motor.

    “En el vientre materno” inicia su viaje en el momento de la concepción; por medio de imágenes generadas por ordenador se acompaña el recorrido del blastocito (embrión de pequeño tamaño), desde la trompa de Falopio hasta el útero, donde comienza a tejer las primeras células nerviosas.

      El documental regresa al interior del seno materno unas semanas más tarde para mostrar los cambios que se han producido y, así, veremos el primer desarrollo del cerebro y la espina dorsal y asistiremos al momento de formación del corazón humano, una masa muscular que comienza a latir de manera espontánea.

      El reportaje también se ocupa de los embarazos complicados, como el caso de un feto de 26 semanas que será operado en el útero para corregirle una malformación de la cavidad del diafragma que podría ocasionarle graves daños en el desarrollo de sus pulmones y muy poco margen de supervivencia tras el nacimiento.

      Esta operación se filmó íntegramente para el documental gracias a la introducción de una minicámara de alta definición en el abdomen de la madre.